sábado, 19 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
Algunos platos tipicos
BANDEJA PAISA
La cocina popular Antioqueña está catalogada, no solo en Colombia, sino entre los extranjeros como una de las comidas más apetecidas, siendo la Bandeja Paisa la que se lleva los honores.
La Bandeja Paisa debe tener:
- Porción de fríjoles
- Porción de arroz
- Porción de carne molida
- Huevo frito
- Chorizo de cerdo frito
- Chicharrón
- Tajada de aguacate
- Tajadas fritas de plátano maduro
- Arepa de maíz
- Una porción morcilla
Los acompañantes para el aderezo son:
-Hogao
-Salsa tártara
-Chimichurri
Finas hiervas o cilantro picados finamente.
A pesar de existir en Colombia otras comidas populares
tal vez de mejor presentación o sabores más atractivos, la bandeja paisa es el
icono gastronómico que identifica los platos típicos y populares de nuestro
país en cualquier parte del mundo.
LA MAZAMORRA
Particularmente en Antioquia, Colombia, la mazamorra es
simplemente maíz muy bien cocido. Su preparación consiste en hacer hervir el
maíz en agua durante varias horas, el cual debe quedar completamente blanco
para su presentación final. Para que el grano ablande suficientemente es
menester colocarlo en remojo durante toda la noche previa a la cocción.
Cuando hierve, se le puede agregar una pizca de
bicarbonato de soda. Como el maíz así preparado puede resultar algo insípido,
puede ser importante combinarlo con otros sabores, especialmente dulces como la
panela y el azúcar. La mazamorra antioqueña suele ir acompañada con leche, y se
sirve en tazones grandes.
EL SANCOCHO
El sancocho es uno de los platos más populares de
Antioquia una este plato ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato
nacional. En general, el sancocho corresponde a un caldo espeso o sopa a base
papa, yuca, y el plátano, o legumbres, al cual se agrega alguna carne. Por
ejemplo, "sancocho de carne" o "entero", "sancocho de
gallina", "sancocho de mondongo", "sancocho de rabo",
entre otros.
El sancocho antioqueño se prepara en una olla grande, en
la cual se hierven en agua todos los ingredientes, que incluyen, además de
variedades de carne, mazorca, zanahoria, plátano verde, condimentos (pimienta,
comino), y verduras.
EL TAMAL
El tamal antioqueño tiene también sus características
propias, que lo distinguen por entre la amplia variedad. Se prepara con la masa
de maíz y se le añade color para que quede amarilla. Se aplana la masa como si
fuera una tela. Encima se ponen trozos de zanahoria, carne de cerdo y pollo y
numerosas arvejas. Se dobla luego la masa para que el relleno quede totalmente
incorporado y todo se envuelve en las hojas de plátano. Luego se amarra.
Después se cuecen en agua hirviendo por cerca de dos horas, para que las hojas
suelten su sabor y éste quede impregnado en la masa.
En Antioquia, los tamales se consumen bastante como cena
navideña o para fin de año. Los domingos la gente también acostumbra almorzar
con ellos, para no tener que preparar nada en la casa, y son un plato muy
popular para los paseos y caminatas por el campo.
LOS PATACONES
Se le quita la cáscara a un plátano verde y se corta en
pedazos y se fríen en aceite vegetal caliente hasta que estén blandos y
dorados. Luego se sacan del aceite, se aplastan, se pasan por agua de ajo y sal
y se vuelven a freír hasta que estén crujientes. Los patacones se suelen
acompañar con queso costeño, guiso u hogao (sofrito de tomate y cebolla), o
simplemente sal espolvoreada.
LAS AREPAS
La arepa en Antioquia es muy común se consume a la hora
del desayuno o la acompañante de algunas comidas de Antioquia en el almuerzo.
Su preparación consiste en que el maíz entero, blanco o
amarillo, se pone a remojar en agua con un poco de lejía por 24 horas. Se saca,
se lava bien, restregándolo para sacarle el afrecho que quede pelado sin
impurezas).
Se pone a cocinar en agua fresca por una hora y treinta
minutos; cuando esté blando, se saca, se escurre bien, se muele y se amasa (si
se prefiere con un poco de sal).
LAS EMPANADAS
Sus ingredientes son maíz trillado, almidón de yuca,
panela raspada, sal y para el relleno pierna de cerdo, hogao, papas cocidas y
peladas, aceite, y sal al gusto. Se calienta el aceite y se sofríe la carne,
cuando dore se le agrega el hogao, el comino y la sal. Se deja sofreír por diez
minutos. Se le añaden las papas y el agua, se tapa y se deja cocinar por 25
minutos. Se cocina el maíz en suficiente agua se saca y se muele, se mezcla con
el almidón, la panela y la sal y se amasa muy bien. Se toman porciones pequeñas
de la masa y se aplanan con los dedos formando arepitas delgadas que se
rellenan, cada una, con una cucharada de guiso; se doblan y se presionan los
bordes para cerrarlas bien. Se fríen en bastante aceite muy caliente, hasta que
se doren; se sacan y se ponen sobre papel
absorbente.
Video de platos típicos Colombianos
Comidas típicas de Colombia
En este corto vídeo podemos encontrar cuales son los diferentes platos típicos de Colombia
miércoles, 16 de julio de 2014
Linea De Tiempo
Ante la llegada de los españoles,las tierras que hoy hacen parte del territorio antioqueño eran habitadas por pequeños grupos indígenas cultivadores de maíz y otros productos agrícolas,Hablar de la gastronomía local implica hacer una descripción de la identidad, la diversidad cultural y el espacio-socio-cultural en que se ha configurado el territorio y formado el sujeto local; la gastronomía en cualquier territorio, comunidad o grupo social va relacionada con las inscripciones económicas de los habitantes del mismo, además de constituirse cómo base unificadora de la identidad cultural y pertenecer en gran medida a su patrimonio cultural.Precisamente, la gastronomía guarda un carácter tradicional que permite analizar su antropología y en esa medida en la definición cultural de una comunidad en particular.así observamos que en antioquia, sus comidas están muy relacionadas con los productos que su geografía le aporta y por ello es usual que uno de sus elementos gastronómicos sean productos como el maíz, el frijol, el plátano, la papa entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)